Cuáles son los diferentes tipos de aceites hidráulicos
Lubricantes de América - mayo 14, 2020
Regresar a Blog

¿Cuáles son los diferentes tipos de aceites hidráulicos?
Los Aceites hidráulicos se utilizan en todas las industrias, maquinaria agrícola, minera y obras públicas, representan más del 10% de las necesidades mundiales de lubricantes. A menudo considerados como aceites básicos, olvidamos que son productos de alto rendimiento, sin los cuales una máquina no puede funcionar.
Existe una gran variedad de fluidos hidráulicos, que tienen diferentes propiedades para cumplir con los requisitos de las diversas aplicaciones de los usuarios industriales.
En Lubral formulamos aceites hidráulicos de alto desempeño que ofrecen protección extendida en equipos hidráulicos que así lo indique el fabricante de equipo original (OEM).
Sus propiedades físicas y químicas son proporcionadas en parte por la calidad intrínseca de los aceites base ya que pueden ser Hidrofraccionados, Hidrokrakeados, Hidroisomerisados, sintéticos, minerales que proporcionan filtrabilidad e índice de viscosidad adecuados para las diferentes aplicaciones que requiera el equipo hidráulico en operación.
Es necesaria una aditivación de calidad para garantizar un buen rendimiento del fluido a lo largo del tiempo.
Las exigencias de operación de los sistemas hidráulicos en cuanto a presión, temperatura y carga crecientes, demanda en el mercado, fluidos de rendimiento cada vez más alto.
Diferentes tipos de fluidos hidráulicos
Aceite Básico Mineral Aceite Resistente al Fuego Aceites Ambientales
Características de los Tipos de Aceite Hidráulico
Aceites Hidráulicos – Base Mineral
Características
- Aproximadamente el 90% de los aceites hidráulicos son formulados con bases minerales.
- Los aceites hidráulicos minerales pueden ser monogrado o multigrado (HVI).
- Los aceites miltigrados o de alto índice de viscosidad(HVI), son muy recomendados en áreas donde el clima es extremo, ya que con este tipo de aceites se disminuye inventarios al tener un aceite delgado en invierno y un aceite de mayor viscosidad en verano. Además de tener mayores riesgos de contaminación con fluidos de viscosidades distintas en los sistemas hidráulicos.
- La mayoría son a base de zinc
- Algunas son formulaciones sin zinc o sin cenizas vendidas ~ 7%
- Niveles de rendimiento:
-Grupo I: 1,000 horas de trabajo.
-Grupo II: 2,000 a 3,000 horas de trabajo.
Aceites Hidráulicos – Resistentes al fuego
Características
- Resistencia al fuego: un fluido que no propaga una llama
- Se utiliza en aplicaciones donde el riesgo de incendio es alto.
- Los más comunes son formulados en un rango del 42% al 44% de agua desmineralizada.
Clases de Fluidos Resistentes al Fuego |
|
HFA | 95% Agua + 5% Aditivo |
HFB | 60% Aceite/Aditivo + 40% Agua (Invert Emulsion) |
HFC | 60% polyglycol/Aditivo + 40% Agua (Water Glycol) |
HFD | 100% polyolester HFDU or phosphate ester/Aditivo HFDR (Sintetico) |
Aceites Hidráulicos – Biodegradables
Características
- Formulado con existencias base especiales que se descomponen rápidamente (se biodegradan) en el medio ambiente
- Mayor uso en áreas ambientalmente sensibles.
- Aditivos seleccionados sobre toxicidad y bioacumulación
- La etiqueta ecológica europea es el estándar que define los rangos de operación.
- Utilizado en silvicultura, agricultura e industria alimentaria.
En Lubral contamos con gran Variedad de Aceites Hidráulicos